lunes, 3 de junio de 2019

CONSUMO DE ALIMENTOS ACIDOS





¿Por qué se debe evitar el consumo frecuente de los alimentos ácidos?

Hay alimentos que son ácidos, no por el pH que tienen, sino por el efecto que tienen en el organismo después de la digestión. Dentro de los alimentos ácidos encontramos los arándanos, las ciruela pasa, los jugos procesados de frutas, las papas, el chocolate, el maíz, la avena, el arroz, los quesos procesados, la mantequilla de maní, la cerveza, el alcohol, el vino, los fideos, los macarrones, las drogas químicas y los edulcorantes artificiales, entre otros.
Analiza los riesgos a la salud por el 
consumo frecuente de alimentos
ácidos, con el fin de tomar decisiones para 
una dieta correcta que incluya el
consumo de agua simple potable.
El exceso de acidez en la alimentación puede destruir los huesos, provocar acné, dolor muscular, baja energía, ataques de pánico, falta de deseo sexual, sabor metálico en la boca, enfermedades por hongos, gastritis, colitis, caída excesiva del cabello, esquizofrenia y cáncer, entre otras enfermedades. Por eso se debe evitar el consumo frecuente de los alimentos ácidos. Pero esto no significa que todos los alimentos ácidos se deban evitar, el cuerpo necesita mantener un equilibrio entre lo ácido y lo alcalino.


Nuestra comida es la mezcla de una cantidad enorme de sustancias con propiedades quimicas especificas, como la acidez. Los acidos hacen que los alimentos como los citricos, los pepinos en vinagre y el kiwi tengan un sabor agrio. Entre mas bajo es el pH, mas agrio es el sabor, entre mas alto, mas amargo. 
Todos los alimentos sufren transformaciones físicas y quimicas al ser ingeridos por los seres vivos. La digestión implica procesos mecánicos, que permiten que los alimentoss sean desintegrados en partes mas pequeñas, y procesos químicos, que comienzan desde la boca (donde hay enzimas como la amilasa que desompone el almidon) y continúan en el estomago con ayuda del jugo gástrico (que contiene acido clorhídrico y enzimas).

El estomago y los intestinos estan 
conectados a una red de neuronas
conocida como segundo cerebro, que 
controla la digestión mediante
hormonas.

Después los alimentos desintegrados prosiguen en el páncreas, el hígado y terminan finalmente en los intestinos, donde los nutrimentos son absorbidos para llegar a las células del cuerpo que los necesitan.
Sustancias como el agua, algunos minerales y carbohidratos se absorben directamente sin experimentar cambios químicos. El proceso de digestión comienza en la boca con la masticación (digestión mecánica), continua con el estomago con ayuda de los jugos gástricos (digestión quimica) y concluye en el hígado, páncreas y el intestino delgado.
El tiempo que permanece en el estomago la mezcla de alimento ingerido con el jugo gástrico llamada quimo depende de muchos factores. Por ejemplo: si, los alimentos son ricos en grasas, estarán mas tiempo que si tienen muchos carbohidratos.
Cuando los alimentos llegan al estomago se "dispran" señales y se segrega un jugo gástrico en gran cantidad, este liquido es muy acido por ello se desnaturalizan la proteínas y mueren muchas bacterias, además, contiene otras enzimas, como la pepsina, que fragmenta las6 proteínas en cadenas mas cortas de aminoácidos.
Además de que los lípidos comúnmente conocidos como grasas, son sustancias que practimante no se dirigen hasta llegar al intestino.
Estas sustancias envuelven los fragmentos pequeños de alimento e impiden la acción del acido clorhídrico, por lo que si se consumen en exceso, provocaran que el jugo gástrico se segregado durante un tiempo mas prolongado y causaran un cierto nivel de indigestión acida o acidez estomacal.
Otros factores que provocan indigestión acida son los siguientes:
  • comer demasiado ingerir muchos alimentos acidos,grasosos y picantes;
  • el estrés, causante de cargas de adrenalina, sustancias que retarda o detiene la digestión, al impedir que el musculo del estomago empuje el alimento, además de disminuir su irrigación sanguínea
  • los horarios de comida cambiantes asi como la espera prolongada entre comidas; 
  • el consumo de antiflamatorios no esteroideos
  • la ingesta frecuente de aspirina, la cual tambien puede causar gastritis, ya que aumente la acidez estomacal.

Gastritis: inflamación de la superficie estomacal interna
provocada por infecciones o exceso de acidez y que produce
molestias como arador, dolor, distensión e inflamación
abdominal.
Consumir agua potable ayuda a acarrear los nutrimentos obtenidos de alimentos y tambie facilita la eliminación de los desechos alimenticios y las toxinas de la sangre mediante el aparato urinario y la piel.Sin embargo, el consumo de agua en cantidad excesiva con los laimentos tambien diluye el ugo gástrico.


CONSUMO DE ALIMENTOS ACIDOS

¿Por qué se debe evitar el consumo frecuente de los alimentos ácidos? El hidrógeno potencial (pH) del cuerpo humano d...